EDADES
Adultos: Mayores de 18 años. Las edades en los grupos, están mezcladas.
Adolescentes: De 14 a 17 años.
¿DONDE?
Teatro Beckett.
Guardia vieja 3556. Villa Crespo.
El teatro Beckett nos alquila el espacio, cualquier consulta es con nosotros, no con el teatro.
COMO INSCRIBIRTE
Contestanos por mail a info@talleresdeteatro.com o escribinos por whatsaap al 1154840379, nos decis tu nombre y apellido y el día en el que te gustaría comenzar.
No se cobra matrícula de inscripción.
Podemos tener una entrevista personal por videollamada o en el teatro.
En los talleres de de verano no se pueden hacer clases de prueba por que son solo 4 clases.
VALORES
Talleres anuales $11000 por mes.
ADOLESCENTES $10000 por mes.
La forma de pago: Efectivo, por transferencia o Mercado pago. Se cobra por mes, por vacante, no por clase asistida.
Muchas gracias por escribirnos.
(Si salis de esta página y quieres volver a ver la información, podes hacerlo desde el link que te enviamos).
Aquí esta toda la información sobre los talleres, es larga, por que está muy detallada.
Lee lo que necesites y por cualquier consulta nos podes escribir
por mail a info@talleresdeteatro.com o al +5491154840379
¡Te invitamos a una clase de prueba!
Bienvenidos.
Los talleres están divididos de la siguiente manera:
TALLERES PARA PRINCIPIANTES.
INICIACIÓN TEATRAL.
Para personas con ganas y entusiasmo de manifestarse, aprender y divertirse a través del teatro. La propuesta es trabajar con cada uno, desde el juego, trascendiendo a lo teatral.
Que puedan darse permiso para volver a jugar, desinhibirse, perder el miedo a la exposición, dándole creencia a las situaciones de ficción y descubriendo la propia potencia expresiva. Que puedan “fracturar lo real" para alterar el cotidiano, corriéndose del "yo social" y dándole lugar a la escena, posibilitando un encuentro diferente con uno y los demás. Que desde el juego y la improvisación, se descubran expresivamente y comiencen a tomar conciencia de su impronta personal y que por medio del entrenamiento, acumulen y puedan desarrollar, conocer y expandir su propio lenguaje expresivo.
En esta primera etapa los participantes encontrarán y formarán parte de un espacio diferente a los de su vida cotidiana, con otras reglas y otras posibilidades, junto a un grupo de personas de distintas edades. Reconocerán su cuerpo como una herramienta de expresión, investigarán en su propio universo asociativo y comenzarán a despegarlo desde el primer día.A medida que avancemos en el entrenamiento, el juego será cada vez más complejo e interesante y se dará lugar a la teatralidad, a la ficción y entonces, comenzarán a pensarse teatralmente. Encontrarán un espacio de expresión, diversión, trabajo físico, desarrollo del campo imaginario, formación actoral y construcción social, donde comenzarán desde cero, pudiendo equivocarse, no saber y expandirse en la prueba y el error. Un espacio donde además de pasarla bien y conocer gente, HACEMOS TEATRO.
TALLERES PARA INTERMEDIOS.
FORMACIÓN y ENTRENAMIENTO
Los participantes ya cuentan con un nivel inicial y quieren continuar su entrenamiento, sin tener que volver a comenzar.
Esta etapa es de formación, propiamente dicha. Ya se experimentó el hecho de actuar y se decidió continuar con la actividad y profundizar y descubrir la actuación en situaciones más complejas, sin que sea menos divertido. Se asimila la técnica y se afianza la poética. La actividad pide mayor compromiso y comienza a desplegar mayor complejidad y profundidad en el encuentro con la actuación.
TALLERES PARA AVANZADOS.
ENTRENAMIENTO Y CREACIÓN
Se aspira a una búsqueda de lenguaje, entrenando mediante la improvisación dirigida, profundizando el entrenamiento actoral, la opinión personal y el lenguaje teatralEn esta etapa, los participantes comienzan a hacerse cargo de su poética personal y de las decisiones de actuación.
Es el momento en el que se comienzan a comprender y dominar las propias fuerzas y a crear relatos y personajes más complejos a nivel teatral.
El objetivo de este taller será el entrenamiento profundo de actuación y la producción de material teatral para actuar en algún espacio, no solo en una muestra final.
En el entrenamiento trabajaremos para que los participantes dominen técnicamente su herramienta y que puedan comprenderse -más que como la idea de un personaje- como una fuerza poética, un cuerpo dispuesto, entrenado, vibrante, que en el momento de actuar pone en juego todos sus sentidos y logra manejar tanto la percepción multidireccional como la radiación de su propia energía. Desde nuestra perspectiva buscamos que el entrenamiento teatral exceda los límites de la representación, trabajando con el actor, por fuera de la estructura de una escena, por fuera del relato, del texto, de la lógicas de sentido tradicional de representación, -que se preocupa por ilustrar el signo, por explicar una idea, dejando atrapada a la actuación dentro del sentido de esas lógicas- y no le permite una búsqueda más arbitraria, más libre, genuina, orgánica, siendo la potencia de la actuación, en este entrenamiento, lo que constituye el relato y la escena, lo teatral.Creemos que un actor o actriz debe aportar pensamiento y opinión, y cuando actúa, convertirse en un objeto convocante de mirada, multiplicando y dándole profundidad al relato. La actuación, por delante del relato, el suceso, como relato. El relato como excusa, para afirmar el ser.
CUERPO AL TEXTO.
ENTRENAMIENTO CON ESCENAS DE TEXTO.
Tomando autores clásicos y contemporáneos, abordaremos el trabajo del actor a la hora de actuar un texto. Comprender el rol, las fuerzas de la escena, los quieros del personaje, el conflicto y la represión como forma de acción.
Entrenaremos para lograr habitar las palabras, que sean orgánicas y verdaderas, que el texto surja del estado. Que al ser dichas, sean consecuencia de lo que sucede en el cuerpo del actor, tomado por las consecuencias de las situaciones que atraviesan los personajes y comprendiendo que lo importante es lo que sucede, no lo que se dice, que lo que se dice sea consecuencia de lo que le sucede al personaje, en el cuerpo del actor.
Trabajaremos también lo formal, para que los participantes puedan investigar y apropiarse de las herramientas técnicas, para expandir y comprender las posibilidades de su propia expresión sonora y la puedan dominar técnicamente, entrenaremos por ejemplo, el peso de las palabras, su musicalidad, su intensidad, el direccionamiento de la voz y las nociones de ritmos, velocidades y también el uso de la respiración y los silencios.
Entrenaremos el texto en la etapa de la improvisación de una escena, en la búsqueda dentro de la situación planteada por el autor y cuando se defina la marca, la puesta, lo pautado, entrenaremos también el arte de la repetición, donde seguiremos buscando organicidad en los cuerpos y como consecuencia, en la palabra, dentro de la partitura que propone la obra.
ADOLESCENTES
Un espacio de confianza y diversión propiciamos el trabajo en grupo donde cada uno pueda no sólo divertirse, sino también conocerse y desarrollar su potencial humano y artístico.
TALLERES 2023
PRINCIPIANTES INTERMEDIOS AVANZADOS
Espacio de formación, entrenamiento actoral y desarrollo personal, dirigido a personas que quieran aprender, expresarse y divertirse haciendo teatro.
TALLERES
PRINCIPIANTES
Lunes de 19 a 22 hs. / Coord. Nicolás Vivante
Martes de 19 a 22 hs. / Coord. Danae Cisneros
Miércoles de 19 a 22 hs. / Coord. Danae Cisneros
Sábados de 14 a 17 hs. / Coord. Nicolás Vivante
INTERMEDIOS
Martes de 19 a 22 hs. / Coord. Nicolás Vivante (Taller de texto)
AVANZADOS
Lunes de 19 a 22 hs. / Coord. Danae Cisneros (Taller de texto) SIN VACANTES
ADOLESCENTES
Sábados de 11:30 a 13:30 - Coord. Micaela Rey